“EL VIACRUCIS SEMANAL de la SANIDAD ASTURIANA”
32º Estación – El tejedor de las listas de espera ¡¡MIENTE !!, mientras que desvía a los pacientes hacia la privada al no disponer ni de anestesistas, ni de camas, ahora incluso la atención primaria ya tiene listas de espera.
Sábado, 7 de febrero
El HUCA, a la vanguardia en atención a enfermos de párkinson y cefalea crónica en racimos
El hospital asturiano, referencia nacional en cirugía del dolor, ha intervenido con éxito a lo largo de 17 años a 383 pacientes afectados por estas dolencias
Viernes, 6 de febrero
ALGO HA CAMBIADO: LAS LISTAS DE ESPERA, LOS BUZONES NEGROS Y EL BURNOUT DEL PERSONAL GRACIAS A ÉL
"Pensamos que no hay ninguna cosa que haya cambiado desde 2013 hasta ahora que permita evolucionar en otro sentido que no sea éste". Con esta aseveración, y en el marco de un discurso que intentó impregnar de cordialidad, el consejero de Sanidad del Principado, Faustino Blanco, expresó su rechazo a la pretensión del Sindicato Médico de Asturias (SIMPA) de suprimir para los facultativos de la región los módulos de trabajo que desarrollan por las tardes.
- Los médicos de familia avisan a Alonso de que «están al límite»
- Faustino Blanco no descarta que se produzcan «más goteras en el HUCA»
- Faustino Blanco: "Hemos abierto dos hospitales que son una pasada"
La réplica del SIMPA (Sindicato Médico del Principado de Asturias) a las denuncias de la Asociación de Médicos y Enfermeras del Servicio de Atención Continuada sobre el reparto de la jornada complementaria en los centros de salud es que "las guardias son un deber y un derecho de todos los médicos" y que el interés por realizarlas se justifica por que "las retribuciones básicas de los facultativos son muy bajas". El presidente del SIMPA, Javier Alberdi, lamentó que el personal de Atención Continuada dirija sus críticas a sus compañeros de Primaria en lugar de a la Administración.
- "Las guardias son un deber y un derecho de los médicos", afirma el SIMPA
- "Nos sentimos cómodos", dicen en FEAPS tras reunirse con Blanco
- El Principado convoca once jefaturas en seis hospitales
- Sanidad prevé que el cribado de colon llegue a toda Asturias en 2016
- "El nuevo HUCA es una máquina electoral frustrada", denuncian sus trabajadores
- El Principado liquida los 'griposos'
Jueves, 5 de febrero
SENCILLAMENTE: BLANCO MIENTE
¿Cómo es posible que el máximo responsable de la sanidad asturiana no se entere de lo que pasa en su Consejería? Miente o no se entera de lo que hay y ambas cosas hacen más que dudar de su capacidad.
- ¿Por qué el HUCA no atrae a médicos?
- El Simpa acusa al Sespa de ocultar información y se plantea acudir a tribunales
- Los médicos critican el oscurantismo del Sespa
- Sanidad ve prioritaria la ordenación y ampliación de las urgencias de Cabueñes
Miercoles, 4 de febrero
¿QUIEN HA DE SER GARANTE DE LOS DERECHOS OCULTA INFORMACIÓN A LOS LEGÍTIMOS INTERLOCUTORES?
EL SIMPA denuncia la actitud oscurantista del SESPA sobre las condiciones laborales de los Facultativos que prestan servicios en las Instituciones Sanitarias de dicho Organismo, vulnerando el derecho a la negociación colectiva:
Así con fecha 22 de mayo de 2014 se solicitó información sobre los puestos de plantilla orgánica desempeñados por personal fijo, interino, número de nombramientos eventuales con y sin fecha de finalización, sin que por el SESPA se dignara a hacer contestación alguna.
Tampoco ha sido objeto de contestación el requerimiento realizado sobre el número de Médicos interinos que con más de cinco años de servicios prestados no tienen carrera profesional
Recientemente se ha hecho una nueva solicitud con fecha 23 de enero de 2015 insistiendo en el número de médicos eventuales, interinos, y pidiendo también el número de Médicos en Comisiones de Servicio y con reingreso provisional, remitiéndonos el SESPA a reuniones de un Grupo de trabajo que no están convocadas.
El SIMPA ya ha articulado como motivo de recursos contencioso-administrativo la nulidad de resoluciones por la falta de esta información, y se plantea la articulación de medidas judiciales específica para obtener una información, cuya falta es completamente incomprensible en la Asturias democrática del Siglo XXI.
Resolución de 22 de enero de 2015, del Consejero de Sanidad, Presidente del Consejo de Administración del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se convoca la provisión de un puesto de Coordinador nivel I de los Servicios Centrales del Servicio de Salud del Principado de Asturias. [Cód. 2015-01792]
Texto de la disposición PDF de la disposición (166 Kb)
Resolución de 29 de enero de 2015, de la Dirección Gerencia del Área Sanitaria IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de rectificación de errores materiales detectados en la Resolución de 16 de enero de 2015, de esta Gerencia, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Otorrinolaringología. [Cód. 2015-01770]
Texto de la disposición PDF de la disposición (156 Kb)
Resolución de 27 de enero de 2015, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se convoca la provisión del puesto de Director del Área de Gestión Clínica de Urgencias del Hospital “V. Álvarez Buylla” —Área Sanitaria VII (Mieres)— del Servicio de Salud del Principado de Asturias. [Cód. 2015-01859]
Texto de la disposición PDF de la disposición (209 Kb)CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PERSONAL LABORAL
Resolución de 26 de enero de 2015, del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se convocan ayudas para el personal laboral incluido en el ámbito de aplicación del V Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración del Principado de Asturias adscrito al SESPA durante el curso 2011/2012. [Cód. 2015-01634]
Texto de la disposición PDF de la disposición (684 Kb)MENOS FACULTATIVOS Y MÁS LISTAS DE ESPERA. EL REMEDIO PARA QUE EL USUARIO ACUDA A LA PRIVADA
El presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Alejandro Braña, manifestó ayer su respaldo a la carta enviada por el Sindicato Médico (SIMPA) al consejero de Sanidad, Faustino Blanco. En ella, la organización sindical se queja de lo que, a su juicio, constituyen incumplimientos por parte de la Administración sanitaria del pacto suscrito hace dos años, así como de la aplicación de medidas organizativas que perjudican tanto a los facultativos como a los usuarios de la sanidad pública.
- Noventa médicos asturianos se fueron a trabajar al extranjero en dos años
- El Colegio respalda al SIMPA y pide cubrir vacantes para mejorar la atención al paciente
- El doctor Bier y el HUCA
-Llamazares pregunta al Gobierno si tiene proyectos para el hospital de Murias
Martes, 3 de febrero
GIJÓN, REPÚBLICA INDEPENDIENTE
La Gerencia del Área V, Gijón, se niega a conceder los festivos en sábado correspondientes al año 2014. Parece ser que su criterio es distinto de el del Director Gerente del SESPA y del de el Director de Asistencia Sanitaria del SESPA, sus inmediatos superiores, y distinto del criterio aplicado en consecuencia en el resto de Áreas Sanitarias. Montserrat Bango, va por libre, y además miente. En tres reuniones habidas con el SIMPA acordó reiteradamente su concesión, y aún así, los niega. Para esta cuestión hay dos culpables, sus superiores, y los que la padecen. Ambos por permitírselo. Los primeros deberían reconducir su actitud ordenándole la concesión de los permisos solicitados. Y los segundos… ya deberían saber que hacer…
QUEREMOS UNA REUNIÓN URGENTE CON EL CONSEJERO PARA QUE LOS MÉDICOS COMUNIQUEN SUS INQUIETUDESLunes, 2 de febrero
¿HACIA DONDE LLEVA LA ATENCIÓN PRIMARIA, SR. CONSEJERO? DE JUBILADOS Y SUSTITUTOS…
Este domingo pasado salía una entrevista al Dr. Ignacio González Vázquez de Prada en el Comercio. Muy buen médico, mejor persona y luchador de pro por la Atención Primaria de Salud, a la que dedicó toda su vida laboral, prácticamente 30 años, como Coordinador en Contrueces y al mismo tiempo tutor de residentes.
Un compañero más que se va y un compañero más al que la Administración Sanitaria no atiende en su intención de seguir, con una contestación estándar, pero distante y muy poco agradable de la Gerencia de su Área : “no se acepta su prórroga porque su jubilación no produciría ninguna merma asistencial ni organizativa por no desempeñar ninguna actividad clínica, docente, ni investigadora que no pueda ser satisfecha por otro profesional médico, incluidos los demandantes de empleo”. “Además su actividad docente tampoco tendrá repercusiones porque hay doce médicos de familia, seis de ellos acreditados para docencia en dicho centro de salud…”(¿?).
Más grave que la contestación denegatoria a su petición de seguir, es la ausencia de recambio reglado para las jubilaciones que se han producido y que en los próximos 5 años van a estar en torno a los 150 en Atención Primaria en toda nuestra Comunidad Autónoma.
Desde que se llevaran a cabo las transferencias de las Competencias Sanitarias en el año 2002 en el Principado de Asturias se han desarrollado dos ofertas públicas de empleo. Cuarenta y cuatro plazas (44) de médicos APD convocada en el 2006 y resuelta en el 2011. Y 33 plazas en la OPE del 2008 que también tardó la friolera de cinco años en resolverse. Es decir, que el recambio son 77 plazas en 13 años, seis plazas por año. Estamos ahora pendientes de la convocatoria de un nuevo traslado, pero ojo, no hay OPE prevista.
Las consecuencias de esto las conocemos todos los que trabajamos en los Centros de Salud: un envejecimiento de los médicos que en su mayoría rebasan los 55 años y una huida de los especialistas recién terminados y bien formados a otras Comunidades, a la privada, a Mutuas, o a repetir el MIR.
Y por otra parte el agobio diario por la falta de sustituciones en periodos vacacionales, en cursos de formación, en días moscos, en bajas laborales, curiosamente por “falta de médicos” para las sustituciones. ¿No parece una casa de locos? Resulta que hacen falta médicos, pero luego se les puede hacer contratos mensuales, o de una semana, o no hacérselos. ¿No se puede planificar mejor? ¿No se puede escatimar algo menos?
Si como muestra vale un botón (y con todos los respetos para este profesional) es un administrativo de la sección de personal el responsable de darles trabajo y el que se comunica con ellos, el que les da su cartelera, o el que les llama a las 9 de la mañana para darles destino. Como decía hace poco uno de estos compañeros, mi jefe de servicio o mi coordinador es un administrativo de la sección de personal, porque los demás tienen cosas más importantes que hacer.
La Atención Primaria necesita savia nueva. Necesita jóvenes, porque es evidente que a más edad más bajas, menos ilusión, más cansancio, menos motivación. En Asturias hay mucha tradición de muchos y buenos residentes, de buenos centros de salud para formarse, pero paradójicamente hace trece años que promoción tras promoción, se marchan la mayoría. Y los pocos que se contratan van a las Urgencias hospitalarias.
Y todo esto teniendo en cuenta que quienes mandan en Consejería y SESPA en el momento actual, son “primaristas” convencidos, digo yo .
Tiene que ser posible, Sr. Consejero, cambiar la política de recursos humanos, que al fin y al cabo es el recurso más importante. Cómo puede ser que se lleve así la gestión del personal médico. Profesionales con una gran capacidad ejecutiva y de resolución, de pedir pruebas, de dar bajas laborales, de realizar diagnósticos precoces, de derivar a urgencias o a especializada en general o no derivar, de prescribir, de generar gasto o ahorro…, y que reciben este trato laboral.
¿Con qué ilusión pueden llevar a cabo su trabajo profesionales, con especialidad, con más de 35-45 años en su mayoría, que no ven posibilidad de disminuir su incertidumbre laboral, a pesar de que existe trabajo y de que ellos han sido formales y han respondido a la sociedad con esfuerzo, disciplina, trabajo, y dedicación?
SIN ANESTESISTAS, SIN CAMAS Y CON DEMORAS EN PRIMARIA
El resutltado es que al que le toca esperar es al 33/. Si estas esperas se dieran para la clase política y allegados hace tiempo que ya estaría solucionado, pero ellos... son "la casta"
- El HUCA, obligado a suspender operaciones por la falta de anestesistas
- La gripe satura las urgencias en Riaño y deja a 20 pacientes pendientes de ingreso
- Ya empiezan a maltratar al médico antes de incorporarse al sistema
Tiritando en el MIR
- 1.824 aspirantes a ocupar plaza de MIR
- «Hay pacientes que dejan la medicación porque no la pueden pagar»
- El TSJA tumba el nombramiento del gerente del Servicio de Emergencias
- Sanidad incluye a Castrillón en el plan de detección precoz de cáncer colorrectal
Domingo, 1 de febrero
LOS COLAPSOS ASISTENCIALES SE EXTIENDEN
El Hospital del Valle del Nalón, saturado. A estas horas más de 20 pacientes están en Urgencias pendientes de camas que no hay, a pesar de trasladar todo lo trasladable. Y todo eso teniendo en cuenta que según nuestras "Autoridades Sanitarias" no existe, ni colapso, ni saturación, ni sobrecarga asistencial, ni ná de ná. El día que reconozcan algo de eso, será que hay hecatombe.
POR TECERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS
El Principado anuncia, por tercera vez, que inicia el cribado de cancer de colon. Bien es cierto, que no lo ha hecho tirando voladores como la primera vez, donde convocó a cientos de profesionales y a toda la prensa para anunciar un programa que nunca echó a rodar.
- El HUCA quiere acortar las estancias para ingresar y operar a más pacientes
- Nervios entre los licenciados sanitarios que se examinan en Oviedo
¡¡ TIRA TINO !! que voy colgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario